Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta, con más de 51.000 especies registradas. Es el primero en aves y orquídeas, el segundo en palmas, anfibios y reptiles, y el cuarto en mamíferos. Alberga ecosistemas ricos y diversos; desde la selva húmeda tropical, páramos, bosque andino, bosque de niebla, sabanas y llanuras, cuerpos de agua y desiertos.
Estas premisas requieren un nivel de compromiso y conciencia ambiental por parte del estado y la ciudadanía. Por eso “Pequeños grandes momentos de la naturaleza” es un espacio de divulgación científica que pretende visibilizar y volver tangible nuestro mayor tesoro: la biodiversidad.
Una realizacion de MinCiencias-Red TAL
Su nombre científico es Phaetornis hispidus. Vive generalmente en el bosque húmedo tropical y cuida a sus crías hasta que ellos solos puedan alzar vuelo, soy un Colibrí ermitaño.
Su nombre científico es Ortalis guttata, sus plumas están por brotar y su casa está casi siempre en el bosque húmedo tropical, es un polluelo de guacharaca. Y necesita los bosques para seguir existiendo.
Episodio 4: "Yarumo, alimento fundamental para aves" 3 MIN
PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS DE LA NATURALEZA
atp 2023 3 MIN
Episodio 4: "Yarumo, alimento fundamental para aves"
Es el árbol Yarumo y su nombre científico es 'Cecropia telealba', crece rápido y casi que en cualquier lugar, por eso se encarga de ayudar a reforestar el bosque colombiano.
Pasa sus días haciendo huecos en los troncos de los árboles y vive en comunidad. Su nombre científico es 'Melanerpes formicivorus' pero es más conocido como pájaro carpintero.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta, con más de 51,000 especies registradas. Es el primero en aves y orquídeas, el segundo en palmas, anfibios y reptiles, y el cuarto en mamíferos. Alberga ecosistemas ricos y diversos; desde la selva húmeda tropical, páramos, bosque andino, bosque de niebla, sabanas y llanuras, cuerpos de agua y desiertos. Estas premisas requieren un
nivel de compromiso y conciencia ambiental por parte del estado y la ciudadanía. Por eso “Pequeños grandes momentos de la naturaleza” es un espacio de divulgación científica que pretende visibilizar y volver tangible nuestro mayor tesoro; la biodiversidad.
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta,
con más de 51,000 especies registradas. Es el primero en aves y
orquídeas, el segundo en palmas, anfibios y reptiles, y el cuarto en
mamíferos. Alberga ecosistemas ricos y diversos; desde la selva
húmeda tropical, páramos, bosque andino, bosque de niebla, sabanas
y llanuras, cuerpos de agua y desiertos. Estas premisas requieren un
nivel de compromiso y conciencia ambiental por parte del estado y la
ciudadanía. Por eso “Pequeños grandes momentos de la naturaleza”
es un espacio de divulgación científica que pretende visibilizar y volver
tangible nuestro mayor tesoro; la biodiversidad.
Soy un ave Paseriforme, me llaman Gallito de roca, los indígenas me llamaban Tunki,. Soy nativo de la región Andino - Amazónica, en Sur América y me gusta vivir entre barrancos y quebradas por eso no es fácil que me veas. Por eso es muy importante que protejas los Lugares donde vivo y que no permitas que me persigan por mi apariencia.
Soy la Oropéndola, me conocen como mochilero porque tejo mis nidos con materia vegetal y al terminarlos tienen forma de mochila. Mi pico negro y plumaje oscuro contrastan con mi cola amarilla, habitó la región Amazónica y del Putumayo. Soy un ave..
Soy el Cangrejo ermitaño del pacífico, como mi abdomen es blando lo introduzco en las conchas que encuentro en la arena para protegerlo. Y así puedo sobrevivir. Protégeme de ti depende que yo pueda seguir viviendo en la playa y que tu puedas disfrutarla
Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta, con más de 51,000 especies registradas. Es el primero en aves y orquídeas, el segundo en palmas, anfibios y reptiles, y el cuarto en mamíferos. Alberga ecosistemas ricos y diversos; desde la selva húmeda tropical, páramos, bosque andino, bosque de niebla, sabanas
y llanuras, cuerpos de agua y desiertos.
"Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta,
con más de 51,000 especies registradas. Es el primero en aves y
orquídeas, el segundo en palmas, anfibios y reptiles, y el cuarto en
mamíferos. Alberga ecosistemas ricos y diversos; desde la selva
húmeda tropical, páramos, bosque andino, bosque de niebla, sabanas
y llanuras, cuerpos de agua y desiertos. Estas premisas requieren un
nivel de compromiso y conciencia ambiental por parte del estado y la
ciudadanía. Por eso “Pequeños grandes momentos de la naturaleza”
es un espacio de divulgación científica que pretende visibilizar y volver
tangible nuestro mayor tesoro; la biodiversidad."