Artistas de distintas disciplinas cuentan cómo es ser mujer, lesbiana, trans, travesti en el mundo del arte. Cuáles son las dificultades, inquietudes y temáticas que les atraviesan, su relación con los feminismos y cuál creen que es el rol del arte y de les artistas en el activismo.
Ambar Alonso, fotógrafa trans, cuenta cómo su obra se va enlazando íntimamente con su vida, sobre su transición de género, su relación con el feminismo, el transfeminismo y en qué espacios se siente comoda militando hoy.
Verónica Córdoba, ceramista, nos habla sobre el papel de la cerámica en la representación de los cuerpos, de las intervenciones artísticas del colectivo de alfareres en el movimiento feminista, la maternidad en el oficio y su visión de los feminismos.
Emitxin, ilustradora, cuenta sobre los proyectos autogestivos en los que participa, qué es la autogestión para ella y que implicancias tiene en su vida. Habla las inquietudes estéticas y políticas que plasma en sus ilustraciones.
Gabriela Morales, artista visual, habla sobre la temática de los DDHH que atraviesa su obra y su vida, sus inicios en el bordado, su visión de cómo el feminismo transformó el arte, cómo vive la maternidad.
Imán, nombre artístico de Luciana Muñoz; neomuralista, nos cuenta sobre sus formas de realizar murales, sobre el arte callejero como lucha, las intervenciones en las marchas feministas.
Batucada transfeminista de la ciudad de Córdoba. Jaqui y Caro nos cuentan qué sienten cuando tocan, el origen del nombre del grupo, la alegría que quieren transmitir en la lucha a través de la música, desde una visión política.